viernes, 14 de febrero de 2014

MIS CANCIONES DE VIERNES PARA NIÑOS




Photo Credits: Assassynation


¿Amor? ¿Quién dijo AMOORRRRR?
  Desarrollo afectivo y sexual en la educación infantil. El papel de los educadores y educadoras:

  La relación que debe establecerse entre la persona educadora y los niños y niñas tiene que ser positiva. Entre los niños y sus educadores, a estas edades, suele crearse un vínculo afectivo muy fuerte. Se establece el vínculo del apego que va a suponer una relación muy privilegiada entre el niño y su educador o educadora. Para que surja este vínculo es necesario que los educadores demuestren afecto y seguridad al niño. La relación debe basarse en la confianza. El niño debe sentirse seguro con el adulto al que sus padres y madres confían su cuidado y su educación dentro de la escuela infantil.

  Antes de educar las emociones, tenemos que ser muy conscientes de cómo son las nuestras. Los educadores se convierten en apoyo indispensable, debe ejercer el rol de facilitador de relaciones entre iguales, y de las interacciones sociales e intervenir en los conflictos inherentes a cualquier relación, presentar a los niños poco a poco situaciones para que  estos desarrollen vínculos como la amistad, fomenten el desarrollo de la empatía y estimular sentimientos de competencia y de seguridad. El educador debe facilitar la interacción también con otros adultos distintos a aquellos que constituyen su familia o su círculo más cercano de relación. Debe proporcionar, situaciones de relación a partir de las cuales el niño modele su personalidad, el sentimiento de su propia identidad, el concepto de sí mismo, la autoestima.

Funciones de los educadores y educadoras:
-  Favorecer la activación (movimiento, juego)
-  Favorecer la relajación (descanso)
-  Las emociones positivas (predisponen a tareas de aprendizaje)
- Las emociones negativas nos distraen de las tareas de aprendizaje.
- Proporcionar seguridad al niño (mostrarnos accesibles, dar respuesta a sus demandas, ponerles limites de forma afectuosa, organizar tiempos y espacios para que el niño no se sienta perdido ni desatendido y adaptarnos a las diferencias individuales)

  La dicotomía sexo/sexualidad viene determinada por la aportación a su vez de la biología frente a la cultura. La sexualidad va más allá de la biología y la reproducción, en la sexualidad también hay cabida conceptos como placer, sentimientos, comunicación, relaciones interpersonales, afectividad y respeto de los sexos.

  El sexo es solo biología, y a partir de él se construye culturalmente la sexualidad.

   Desde el punto de vista de la educación sexual, se considera necesario que los niños y niñas reciban información y formación adaptada a su periodo evolutivo en temas afectivos-sexuales tanto en el seno familiar como en los centros educativos.

   La educación sexual ha de ser gradual, adaptada a la madurez física y psicológica del niño, a su edad, capacidad de asimilación, sexo y ambiente en el que se desenvuelve. Y la información sexual debe proporcionarse con veracidad, naturalidad, precisión y delicadeza. 

  El objetivo primordial  en Educación Infantil es dar las mismas oportunidades a niñas y niños. 

  La sexualidad no es algo característico de un periodo de la vida del ser humano, está presente a lo largo de toda nuestra existencia: en la etapa prenatal, infancia, niñez, adolescencia, vida adulta y vejez. La sexualidad es diferente en cada etapa y está marcada por elementos emocionales, intelectuales y sociales.


  Teoría de Sigmud Freud  (1856-1939) Al principio de placer le sobreviene el principio de realidad. La cultura impone restricciones a nuestras pulsiones a la vez que nos genera el sentimiento de culpa si nos saltamos las normas establecidas.
Freud explica el desarrollo sexual de los individuos a partir  de las siguientes fases:
  • Fase oral: desde el nacimiento hasta los 12-18 meses. No prohibir o etiquetar cuando llevan a la boca. Conocimiento del medio. Comida (triturada /sólido) influirá en masticar y hablar. El ser humano llega a este mundo trayendo consigo simplemente instintos que tienen carácter genético, que le permiten sobrevivir. El bebé satisface su primera necesidad, de alimento, a través de la boca y el contacto con el pecho materno, como  finalidad la supervivencia, además mamar y succionar se convierte en algo placentero y le permite conocer su entorno a través de su boca.
  • Fase anal: 12-18 meses hasta los 3 años. En esta fase la limpieza adquiere un papel decisivo. El principal interés del niño se localiza en la expulsión y retención de heces (control de esfinteres). En esta fase el yo está constituido y existe un mundo externo que le produce placer y displacer. Esta fase resulta crucial a causa de la intervención de la cultura en el desarrollo de la personalidad. La cultura impone ciertas reglas de conducta como que el niño debe ir al baño por sí solo, debe ser limpio y ordenado, y es entonces cuando comienza la cultura a poner obstáculos a la exteriorización de las pulsiones. Freud mantiene que es la cultura la que fabrica conceptos como asco y vergüenza (el estrés repercute en la alimentación /estreñimiento. Sacar evacuar lo que ya no nos sirve. Hacerles jugar con las manos y con materiales blanditos, plastelina, las manos están muy bien preparadas. Si van solos hay que hacerles participes y que se sientan integrados y protagonistas de esta situación. Hablemos de sus partes, sin olvidar ninguna, con naturalidad)
  • Fase fálica o genital: desde los 3 hasta los 6 años. Según Freud en esta fase genital, el niño no pueden entender todavía la existencia de dos genitales específicos, sino solo uno, el genital masculino. Durante esta fase el interés del niño se centra en el pene, en su propio cuerpo, el cual irá explorando y descubriendo sus órganos genitales. Aparece entonces el complejo de castración que sufren tanto niño como niña pero de forma distinta. El niño piensa que la niña también tenía pene, pero que se lo han cortado y siente miedo de que le ocurra a él lo mismo. La niña se siente inferior por no tener pene y, acercándose más a su padre, intenta superarlo. Un hecho cultural importante, tal vez el más universal y fundamental de la sociedad humana, según Freud, es el del tabú del incesto. Este tabú está relacionado con el complejo de Edipo (amor-odio) y el complejo de Electra. Gracias al complejo de castración el niño supera el complejo de Edipo o Electra, dejando de desear a su progenitor en la siguiente fase (fase de latencia). El complejo de Edipo y la represión impuesta por la cultura se convierte en factores decisivos, en esta fase, para la formación de la personalidad. En este periodo la cultura ejerce una presión mayor y obliga al niño a sacrificar sus deseos pulsionales, haciendo de él un ser disconforme con el medio. Freud mantiene que el amor entre un hombre y una mujer y la unión que les llevará a formar una familia, sobre la base de sus necesidades genitales, tiene su origen en la Fase Fálica de los 3 a los 6 años de edad. 


Ilustración Christine Roussey


Caracteristicas propias de esta etapa:
- La sexualidad en las etapas posteriores de la vida va a tener su base en la sexualidad infantil.
- Los aspectos sociales y afectivos asociados a lo sexual ejercen una fuerte influencia posterior.
- Las conductas sexuales de este periodo se basan en la enorme curiosidad y la tendencia a imitar a personas y roles de su entorno.
- Los vínculos afectivos satisfactorios en este periodo van a facilitar un referente para un adecuado desarrollo en la edad adulta.
- Se empieza a comprender la diferenciación de sexos.
- Se desarrolla la personalidad y se acepta nuestro género.

  Desde los 2 hasta los 6 años:
- El control de esfínteres
- La curiosidad, ligada a investigar el sexo contrario
- Comienzan los juegos en los que imitan conductas sexuales que ven en su entorno o en la televisión.
- Aparece la curiosidad sobre su origen.
- Algunas actitudes de los adultos les pueden llevar a ocultar y a aprender a no hablar de sexo en presencia de estos.
- Es en esta etapa en la que se puede empezar a hablar de sexo con naturalidad, sin miedos ni vergüenzas, sino con confianza, respeto y atención.
- Es un buen momento para hacer comprender a los niños el respeto a la intimidad ya a los sentimientos de los demás
- El castigo de las conductas sexuales, puede tener como consecuencia un aprendizaje distorsionado sobre la sexualidad en los niños y niñas.
- Aparecen los primeros signos de atracción sexual.

  Influencia de los estereotipos en el desarrollo sexual:El sexo y el género.
Se emplea el término sexo para hacer referencia a las características anatómicas y fisiológicas propias del varón y de la mujer y género cuando nos referimos a actitudes y capacidades que son asignadas a cada sexo, que son consecuencia del rol que socialmente se ha asociado a cada uno de ellos, llegando a constituir estereotipos culturales respecto a lo que cada sociedad espera tanto de los hombres como de las mujeres. El objetivo primordial  en Educación Infantil es dar las mismas oportunidades a niñas y niños.

  Teorías cognitivas de Lawrence Köhlberg. Afirmó que el niño o niña antes de adquirir la constancia de género pasa por tres etapas evolutivas diferenciadas:
  • Primera etapa: etiquetado de género, entre los 15m  y los 3 años el niño y la niña comienza a discriminar entre hombres y mujeres como categorías distintas e inician el desarrollo de una identidad de género del otro y de sí mismo.
  • Segunda etapa: estabilidad de género, entre los 3 y los 5 años la identidad se va consolidadndo, pero aún en este momento los niños y niñas no tienen la comprensión de la permanencia del sexo. El niño sabe es niño, pero no sabe si en un futuro podrá ser mamá y tener hijos.
  • Tercera etapa: constancia de género, a partir de los 5 años ya aparece clara la conservación de la identidad: El niño sabe que es niño y va a seguir siendo niño. Los niños y niñas están seguros que aunque cambien sus ropas o conductas, su sexo no cambiará.


Como educadores son compensadores del rol de géneros contra la sociedad y la familia.

  Factores que influyen en el aprendizaje de los roles sexuales:
1. Las expectativas de los padres y madres respecto al comportamiento de sus hijos e hijas.
2. El reparto de funciones en el hogar va a desempeñar un importante papel en el aprendizaje de los patrones de género.
3. La congruencia o no entre las idea sobre los hombres y mujeres y sus propios comportamientos como miembros de uno y otro sexo.
4. Como consecuencia de los puntos anteriores, es frecuente que a los niños y niñas se les ofrezcan estímulos diferenciados dependiendo de su sexo

  Influencias de otros agentes en el aprendizaje de los roles sexuales:
Los niños y niñas no se ven solo influidos en el aprendizaje de los roles sexuales por las personas adultas, también por sus iguales y medios de comunicación.


  Teoría del aprendizaje social. La teoría del aprendizaje fue avalada por Watson, Skiner y Thorndike, fue ampliada por Albert Bandura a través de los refuerzos positivos o negativos y la estructuró en un modelo denominado teoría del aprendizaje social. Las personas modelan su comportamiento social mediante la observación de la conducta de otros, también los medios de comunicación como la televisión o el cine, desempeñan un papel importante en el aprendizaje e imitación de conductas. La teoría del aprendizaje social posee múltiples aplicaciones en el desarrollo psicosexual:
  • Los niños desarrollan su actitud sexual a partir de las actitudes que ven plasmadas en el comportamiento de sus padres.
  • Las actitudes o conductas posteriores del niño se refuerzan o inhiben, es decir, aumentan o disminuyen después de observar a sus iguales, amigos, mayores y personas que no pertenecen al círculo familiar.
  • El aprendizaje social repercute de forma importante en la formación de la identidad y el papel de género.


  Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación sexual y la promoción de la igualdad:
La educación sexual, está vinculada a la educación afectiva, por eso es tan importante para el desarrollo personal, que la afectividad y la sexualidad se transmitan unidas desde las primeras edades. La sexualidad debe considerarse como algo natural que integra nuestra propia personalidad y debe reconocerse la importancia que tiene en la identidad de uno mismo, en nuestro autoconcepto y por consiguiente en nuestra autoestima.

  Con niños y niñas podremos trabajar diferentes aspectos de la sexualidad humana:
- El origen de la vida
- Las características de su cuerpo (su propio sexo y del sexo opuesto)
- La utilización de un vocabulario adecuado, preciso y no discriminatorio.
- Hablar de la sexualidad con naturalidad
- La adquisición de algunas normas básicas de cuidado personal y convivencia basadas en la igualdad, el respeto y la responsabilidad.

 Los aspectos que deben regir un programa de educación afectivo-sexual en Educación Infantil son las siguientes:
- Lo primero que tenemos que tener claro es que, como en otros temas, la escuela debe estar coordinada con las familias. No podemos diseñar un programa de este tipo sin contar con el apoyo y la colaboración familiar.
- Programar actividades paralelas, exponiendo los objetivos del programa y solicitando la colaboración de las familias que también se formarán en materia de educación afectivo-sexual.

  Objetivos y estrategias de educación sexual para la etapa de Educación Infantil:
- Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos.
Estrategias: Crear un ambiente de naturalidad y confianza con los niños. Valorar de la misma manera todas las partes del cuerpo. Al describir las características y diferencias físicas entre niños y niñas, evitar definir a las niñas desde la negación de lo que no tienen con respecto a los niños. Contribuir a que los niños y niñas autorregulen sus conductas y las adapten a las normas sociales de respeto a las demás personas.

  Contenidos de educación sexual para la etapa de Educación Infantil: No hace falta organizar, la vida ya lo va ofreciendo, si se pueden aprovechar los rincones del aula. Ejemplos: Fecundidad, Cuidados de la mamá embarazada. Cuidados del bebé al nacer. Actividades: Traer prendas a la clase de cuando eran bebés y compararlas con la ropa actual. Traer fotos de la mamá embarazada, de cuando eran bebés, de cuando tenían dos o tres años, y de la actualidad. Comparar y establecer diferencias, ordenarlas de mayor a menor y viceversa. Componer el álbum fotográfico de la clase. Aprender una nana para cantar al bebé recién nacido.

  Comó trabajar la coeducación en la escuela infantil:
La coeducación es una educación basada en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres para alcanzar una sociedad sin discriminación por razón de sexo.
Medidas comunitarias:
- Estereotipos sociales asimilados a la diferenciación por sexos
- La educación a través de la coeducación, la coexistencia de actitudes y valores tradicionalmente considerados de chicos y chicas, debe intentar superar estos estereotipos sociales.
- La coeducación debe potenciar el desarrollo igualitario de ambos sexos.
- La coeducación debe considerarse como una asignatura transversal
- Y debe estar presente desde el inicio del sistema educativo, desde la Educación Infantil.

   La coeducación: un trabajo de todas y todos.
La coeducación ha de estar presente desde el Proyecto de centro hasta la Programación de aula, pasando por el Proyecto Curricular de Etapa, si realmente se quiere que  la intervención coeducativo de un centro posea coherencia interna.

   Características de una buena práctica en materia coeducativa:
El enfoque coeducativo debe enmarcarse dentro de un Proyecto de Centro. Debe contar con la participación, compromiso y la implicación de la Dirección del centro y del ámbito familiar. Debe adaptarse a la realidad y al entorno del colectivo al que se dirige la experiencia. Actitud determinada del profesorado. Análisis detallado de nuestras propias convicciones. Analizar las connotaciones del lenguaje que es utilizado por todo el profesorado. Asegurarse de que los juegos no se restrinjan a un solo sexo. (jugar todos juntos un día a fútbol y otro día todos juntos a muñecas). Facilitar y potenciar que los niños jueguen con juguetes considerados de niñas y viceversa. Procurar que los puzles, carteles, imágenes. Contar cuentos populares invirtiendo los papeles correspondientes a cada sexo. Dar soluciones alternativas a las situaciones de los cuentos. Representaciones invirtiendo los personajes, inventando nuevos sucesos y modificando el final.



"CUPID" de Sam Cooke: 

Los Productores de Cooke le habían pedido que escribiera una canción para una chica que habían visto en un programa de televisión de Perry Como - pero una vez que la escucharon cantar, lo mantuvieron "Cupido" de Cooke que hacer él mismo. Fue idea de Cooke a caer en el sonido de una flecha de ser despedido "directo al corazón de mi amante.



"My Funny Valentine" de Chet Baker






"I Want to Hold Your Hand" de The Beatles





"Can't Help Falling In Love" de Andy Williams






 "I Love To Love" de Tina Charles






"Stay with me" de The Dictators





"Valentine's Day" de Linkin Park





"Always Love" de Nada Surf






"Nothing With You" de Descendents





Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Cupid_(Sam_Cooke_song)
Desarrollo socioafectivo, Ed. Editex. ISBN: 978-84-9771-659-8
http://www.christineroussey.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario